2itjobs - Monstruos del autosabotaje profesional
2itjobs
2itjobs
Marca Personal

Monstruos del autosabotaje profesional

Casi es el Día de Noche de Brujas, por eso queremos compartir contigo algo que al 99.9% de los profesionales les pasa, pero que mayormente no logran identificar, aquí aplica la frase “no sé cómo me siento” 

Puedes sacar provecho de algunos de los consejos que te compartimos para vencer a esos monstruos sin importar a la industria que te dediques.

  

¿Por qué hablar de autosabotaje en el ámbito profesional? 

El autosabotaje no siempre es evidente, normalmente esto se disfraza de prudencia, perfeccionismo o humildad. 

En roles técnicos y de liderazgo, puede limitar la innovación, frenar la participación en proyectos estratégicos o dificultar la comunicación efectiva. Identificar estos “monstruos” es clave para tu crecimiento personal y profesional. 

4 monstruos del autosabotaje 

Hemos identificado cuatro de los “monstruos” más comunes que te podrían llegar a afectar: 

1.El perfeccionista: Retrasa entregas por miedo a la crítica, no te permite avanzar y básicamente paraliza tu innovación. 

2.El impostor: Minimiza logros y evita visibilidad. Desaprovechas oportunidades por no considerarte capaz. 

3.El Camaleón: Se adapta sin expresar necesidades; hace que te agotes y básicamente pierdas tu identidad. 

4.El evitador: Procrastina decisiones clave. Con “el evitador” definitivamente vas a tener un estancamiento profesional. 

 

¿Cómo vencer a los monstruos del autosabotaje? 

1. El Perfeccionista 

-Iteración estratégica: Define entregas mínimas viables (MVP) y ciclos de mejora. Lo perfecto es enemigo de lo útil. 

-Ritual de cierre: Establece un límite temporal para cada fase. Cerrar es avanzar. 

-Reencuadre narrativo: Cambia “no está listo” por “está listo para evolucionar”. 

-Herramienta práctica: Checklist de publicación con criterios claros y realistas. Úsala para validar avances sin depender de la emoción. 

 

2. El Impostor 

-Registro de logros: Documenta semanalmente tus aportes, aprendizajes y reconocimientos. La evidencia vence la duda. 

-Mentoría inversa: Acompaña a alguien con menos experiencia. Enseñar refuerza tu autoridad interna. 

-Exposición gradual: Participa en espacios de visibilidad con roles definidos (moderadora, autora, panelista). 

-Reescritura de narrativa: Sustituye “tuve suerte” por “tomé decisiones acertadas”. 

 

3. El Camaleón 

-Mapa de valores personales: Define qué no estás dispuesta a negociar. La claridad protege tu energía. 

-Brief de identidad profesional: Redacta tu estilo, fortalezas y límites. Úsalo como guía para colaboraciones. 

-Diseño de rituales de autenticidad: Desde tu firma visual hasta tu forma de comunicar, ritualiza tu presencia. 

 

4. El Evitador 

-Microacciones: Divide tareas en pasos simbólicos y accionables. Lo pequeño desbloquea lo grande. 

-Agenda emocional: No solo qué harás, sino cómo te quieres sentir al hacerlo. 

-Decisiones con fecha límite: Usa temporizadores o compromisos públicos para activar el movimiento. 

-Visualización de consecuencias: ¿Qué pierdes si no decides? ¿Qué gana tu versión futura si lo haces? 

 

El autosabotaje profesional no es una debilidad, sino una señal de que algo necesita atención, estructura o validación. Al abordarlo desde la estrategia, el diseño emocional y la comunicación clara, transformamos obstáculos internos en oportunidades de liderazgo, innovación y bienestar. 

¿Quieres conocer al “El Chucky Complaciente” o “El mudo Myers”? 

Tenemos consejos para cada uno en nuestra cuenta en TikTok: 2ITjobs en TikTok

  • Comparte esta entrada

Otras entradas